jueves, 18 de junio de 2009

SANTIAGO APÓSTOL SANTO PATRON

ACTO RELIGIOSO AL SANTO PATRÓN DE PETLALCINGO PUEBLA

Los Colonos Petlalcinguenses radicados en la ciudad de Puebla, se complacen en hacer una atenta y cordial invitación a usted y a su apreciable familia, para que nos acompañen a los actos religiosos que con motivo de las festividades en honor al santo patrón Santiago Apóstol las llevaremos a cabo; los días 22 y 23 de Julio en la población de Santiago Petlalcingo, Puebla. Acude y disfrutarás de eventos religiosos y sociales. ¡NO FALTES!
Pte. de Colonos: Sr. Mario Herrera Flores.
PERIODO: 2009-2012

miércoles, 17 de junio de 2009

ASÍ LUCE LA IMAGEN DEL SR. DEL CALVARIO

Esta es la nueva imágen del Sr. del Calvario en la Parroquia de
María Reina en la Ciudad de Puebla

En la pasada conmemoración al Sr. del Calvario en la ciudad de Puebla, el Director Espiritual del Comité; Párroco: Pbro. Lic. Félix Medina Herrera, otorgó el permiso para colocar el retablo de la milagrosa imágen del "Sr. del Calvario" que se venera en la población de Petlalcingo Puebla.


martes, 16 de junio de 2009

ORGULLO PUEBLERINO



Existe en la inmensidad un lugar encantador con su gente sin igual, el más grande de los grandes Petlalcingo mi terruño natal, "Tierra de Trovadores, Cuna de Poetas".
Hoy les quiero presumir, hoy les quiero platicar que en este lugar nací, por eso para empezar no les quisiera mentir me apego a la realidad, si con letras no describo lo que les quiero contar, les invito a que lo conozcan y que lo pueden juzgar.
Yo no cambio a mi terruño, a esta tierra primorosa, llena de laderas, cerros, llanuras, matorrales, sabinos y demás; por grandes capitales.
"Pueblito sureño lleno de imaginación, que moderado, alegra el espíritu, regala el entendimiento, deleita la fantasía y menoscaba la tristeza".
Dios bendiga este pueblo querido, este pueblo donde nací, del que puedo estar orgulloso, donde siempre me siento feliz.


lunes, 15 de junio de 2009

CULTURA Y TURISMO


La fiesta de la población cada año se efectúa dos semanas después de la semana santa y dura nueve días. Es una de las fiestas regionales más grandes, por características muy propias; ya que acuden los pobladores de las distintas comunidades que rodean el poblado, así como de las ciudades cercanas al municipio.

DANZA Y MÚSICA:- Acuden la danza de los Tecuanis propia de Acatlán de Osorio y diferentes bandas musicales como las famosas: de San Felipe Otlaltepec, Rosario Micaltepec, del mismo pueblo etcGASTRONOMÍA:- Este arte culinario para los pobladores es de gran importancia, ya que se cuenta con el tradicional mole poblano, pipian, barbacoa de chivo, tamales de frijol envueltos en hoja de aguacate, mole de hierbabuena, nopalitos en gran variedad, tempesquixtles, chilate de gallina, etc.

DULCES:- Se elabora una repostería tradicional, chocolate de metate, jamoncillo de pepita, etc.

BEBIDAS:- Aguardiente natural y de frutas, atole de granillo, chocolate espumoso, etc.

Si llegas a este poblado, te llenarás de la hospitalidad de sus moradores y no dejarás de asistir en los momentos de esparcimiento y vacacionales; esta lleno de tradiciones y leyendas.